¿Cómo elegir un psicólogo? Guía práctica en 7 pasos

Dar el primer paso para empezar terapia es un acto de valentía y de profundo cuidado personal. Pero a ese paso le sigue una pregunta que puede ser abrumadora: ¿cómo elijo al psicólogo o psicóloga ideal para mí? La cantidad de opciones, corrientes y modalidades puede generar más dudas que certezas.

Quiero que sepas que esa incertidumbre es normal. Elegir un profesional de la salud mental es una decisión importante y muy personal. Por eso preparamos esta hoja de ruta en 7 pasos simples para que puedas transitar esta búsqueda con más seguridad y confianza, y encuentres el espacio terapéutico que realmente necesitás.

Paso 1: Definí tu motivo de consulta (¿Qué te trae por acá?)

Antes de buscar afuera, es útil hacer una pequeña pausa para mirar hacia adentro. No necesitás tener un diagnóstico claro, pero sí una idea general de qué te gustaría trabajar. ¿Estás lidiando con mucha ansiedad? ¿Atravesando un duelo? ¿Tenés problemas en tus vínculos? ¿O simplemente sentís una necesidad de autoconocimiento? Tener una idea de tu “motivo de consulta” te ayudará a filtrar profesionales que tengan experiencia en esa área.

Paso 2: Conocé los tipos de terapia (sin tecnicismos)

Existen muchas corrientes en psicología, pero no te preocupes, no tenés que hacer un máster para entenderlas. Conocer las más comunes te puede dar una pista sobre qué enfoque resuena más con vos:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es un enfoque práctico y centrado en el presente. Se enfoca en identificar y modificar patrones de pensamiento y conducta que te generan malestar.
  • Psicoanálisis: Es una terapia profunda que busca el origen de los conflictos en el inconsciente y en las experiencias del pasado, especialmente de la infancia, para comprender el presente.
  • Terapia Sistémica: Pone el foco en las relaciones y en cómo nos influenciamos mutuamente. Es muy útil para problemas de pareja, familiares o para entender tu rol dentro de tus “sistemas”.
  • Terapia Gestáltica: Se centra en el “aquí y ahora”, ayudándote a tomar conciencia de lo que sentís y hacés en el momento presente para que puedas hacerte responsable y generar cambios.

Paso 3: Verificá las credenciales (Tu seguridad es lo primero)

Este paso no es negociable. En Argentina, para ejercer la psicología es obligatorio tener un título universitario y una matrícula profesional habilitante, otorgada por autoridad competente de la jurisdicción correspondiente. Esto garantiza que el profesional tiene la formación adecuada y se rige por un código de ética.

En Psiques en Red, tu tranquilidad es nuestra prioridad. Por eso, esta búsqueda ya la hicimos por vos. Todos los profesionales de nuestra red tienen su matrícula verificada y activa, garantizándote una atención ética y de calidad.

Paso 4: Considerá la modalidad: ¿Terapia online o presencial?

Hoy, la terapia online es una opción tan válida y efectiva como la presencial. La modalidad online ofrece ventajas únicas:

  • Mayor flexibilidad de horarios,
  • La comodidad de hacer terapia desde tu casa,
  • El acceso a especialistas de todo el país, sin importar las distancias geográficas.

Si tu rutina es complicada o valorás la intimidad de tu propio espacio, puede ser la alternativa ideal.

Paso 5: La primera consulta es una entrevista para los dos

La primera sesión no es solo para que el psicólogo te conozca a vos; también es para que vos lo conozcas a él o a ella. Es tu derecho preguntar y sacarte todas las dudas. Algunas preguntas que te pueden ayudar son:

  • ¿Cuál es tu enfoque o corriente teórica?
  • ¿Tenés experiencia tratando temas como el mío?
  • ¿Cómo suele ser una sesión con vos? ¿Qué puedo esperar?
  • ¿Cuál es tu política de honorarios, cancelaciones y frecuencia de las sesiones?

Paso 6: Evaluá la “alianza terapéutica” (el famoso “feeling”)

Más allá de los títulos y las especialidades, los estudios demuestran que el factor que más predice el éxito de una terapia es la alianza terapéutica. ¿Qué es esto? Es, en criollo, la calidad del vínculo. Es sentir que podés confiar, que te sentís en un espacio seguro, escuchado/a sin juicios y comprendido/a. Es esa conexión que te hace sentir a gusto para abrirte.

Paso 7: Confiá en tu intuición (y animate a cambiar si es necesario)

Después de una o dos sesiones, tomate un momento para registrar cómo te sentiste. ¿Te sentiste cómodo/a? ¿La conversación fluyó? Si la respuesta es no, está bien. No todos los profesionales son para todos los pacientes. Es totalmente válido y saludable buscar otro psicólogo si sentís que la conexión no se está dando. Recordá siempre: la terapia es un espacio para vos y tu bienestar.

Elegir un psicólogo es el primer gran paso para cuidar tu salud mental. Es un proceso que merece tiempo y atención.

En Psiques En Red simplificamos tu búsqueda: podés conocer los perfiles de nuestros psicólogos matriculados y agendar tu primera sesión online de forma segura y sencilla. Estamos acá para acompañarte.

Foto del autor

Gabriela Maidana

Licenciada en Psicología

Artículo escrito y revisado por Gabriela Maidana | Licenciada en Psicología, Matrícula Profesional Nº 1089. Más 7 años de experiencia como psicóloga trabajando con adolescentes, adultos y familias desde un enfoque cognitivo-conductual y sistémico.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *