Salud Mental Materna: Cuidar a quien cuida

La salud mental materna abarca el bienestar emocional, psicológico y social de las mujeres y/o personas gestantes durante el embarazo, el parto y el período posnatal. Es fundamental entender que no se trata solo de evitar trastornos como la depresión o la ansiedad, sino de crear un entorno que brinde apoyo, contención y recursos para que la madre pueda transitar esta etapa con bienestar.

En Argentina, cerca del 20% de las mujeres experimentan síntomas de depresión posparto (Borrajo et al., 2020), un dato que refleja la importancia de prestar atención a esta realidad. Sin embargo, la falta de espacios adecuados y protocolos claros para la atención en salud mental materna genera que muchas mujeres enfrenten estos desafíos en soledad (Ministerio de Salud, 2019).

Las redes de apoyo —familiares, amigos, profesionales y comunidades— son clave para ofrecer acompañamiento emocional, reducir el aislamiento y facilitar el acceso a servicios y recursos. Con la llegada de la pandemia de COVID-19 se intensificó el estrés y la ansiedad en las mujeres embarazadas y puérperas, poniendo en evidencia la urgencia de fortalecer estas redes y mejorar el acceso a la atención especializada (Ministerio de Salud, 2021).

Cuidar la salud mental de las madres es cuidar el futuro de nuestras familias y comunidades. Es un derecho que debemos promover con políticas integrales, compromiso profesional y sensibilidad social.

¿Estamos construyendo redes que realmente sostengan la salud mental de las madres?

Si estás atravesando la maternidad y sentís que necesitás apoyo emocional, no dudes en buscar ayuda profesional o acercarte a tus redes de confianza. Hablar, compartir y recibir acompañamiento es parte fundamental de cuidar tu salud mental y bienestar.

Como profesionales, familiares y comunidad, tenemos la responsabilidad de construir espacios seguros, accesibles y libres de prejuicios para acompañar a las madres en esta etapa tan valiosa. Solo así podremos garantizar un cuidado integral que promueva la salud y el desarrollo de todas las familias.

Recordá, si cuidamos la salud mental materna, fortalecemos el tejido social.

Fuentes sugeridas

  • Borrajo, G., Etchevers, M. J., & Vázquez, M. B. (2020). Salud mental perinatal: aportes para una atención integral en el sistema público. Salud Colectiva, Instituto de Salud Colectiva, UNLaM.
  • Ministerio de Salud de la Nación Argentina (2019). Lineamientos para la atención de la salud mental perinatal en el primer nivel de atención. Dirección Nacional de Salud Perinatal y Niñez.
  • Ministerio de Salud de la Nación Argentina (2021). Impacto de la pandemia en la salud mental. Informe técnico. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.
  • UNICEF Argentina (2021). La salud mental en la infancia, la adolescencia y la maternidad durante la pandemia. Informe técnico y recomendaciones.
Foto del autor

Gabriela Maidana

Licenciada en Psicología

Artículo escrito y revisado por Gabriela Maidana | Licenciada en Psicología, Matrícula Profesional Nº 1089. Más 7 años de experiencia como psicóloga trabajando con adolescentes, adultos y familias desde un enfoque cognitivo-conductual y sistémico.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *